-
Introducción de la Actividad:
- En la plataforma de Genially, los estudiantes comenzarán viendo una introducción breve donde se les explicará qué es la autoevaluación y por qué es importante.
- Aquí se enfatizará que la autoevaluación no solo ayuda a medir su rendimiento, sino que también les permitirá mejorar al identificar lo que hicieron bien y lo que necesitan practicar.
-
La Diana de Autoevaluación:
- En la diana de autoevaluación creada en Genially, los estudiantes encontrarán varias áreas o secciones dentro del círculo, que representan distintos aspectos de su desempeño, tales como:
- Comprensión del problema
- Proceso de resolución
- Precisión en los cálculos
- Explicación del proceso
- Esfuerzo y participación
- Cada uno de estos aspectos tendrá una escala de 1 a 4:
- 1 (Necesito mejorar): No comprendí bien el problema ni pude resolverlo correctamente.
- 2 (Aceptable): Puedo resolver algunos problemas, pero me falta mejorar.
- 3 (Bueno): Comprendo bien el problema y resuelvo correctamente la mayoría.
- 4 (Excelente): Puedo resolver todos los problemas correctamente y explico claramente mi proceso.
- En la diana de autoevaluación creada en Genially, los estudiantes encontrarán varias áreas o secciones dentro del círculo, que representan distintos aspectos de su desempeño, tales como:
-
Autoevaluación Interactiva:
- Los estudiantes seleccionarán el número que corresponde a su autoevaluación para cada aspecto en la diana, de acuerdo con su nivel de desempeño en cada área.
- Por ejemplo, si el estudiante considera que comprendió muy bien el problema, seleccionará
- Profesor: Administrador Usuario